Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

Los peruanos tienen derecho a comer rico.....no tienen la suerte

En una charla un amigo me pregunto te gusta el ceviche? le dije que no particularmente ...entonces no eres peruana!!!!!
ok, le dije, pero me gusta el charqui, la papa amarilla, la papa yungay, la papa nativa, el mote de todos los colores, la chicha de jora del norte, el seco de chabelo, un juane de casa, el platano bellaco a la brasa, los picarones, el pescado frito con su yuca frita, mis olluquitos, chupe verde.....pero ojo, mucho ojo...me gustan desde siempre desde cuando al abrir mi merienda en los paseos del colegio mis companeritas me miraban raro porque llevaba comida rara.....lo cual, como no entendia, me llegaba altamente y lo cual...ahora que entiendo...me llega igualmente.

Somos peruanos y tenemos derecho a comer rico...um como que si....pero realmente la frase mas real seria somos peruanos y podemos nutrirnos rico.

Como productora organica me da escozor el tema de los precios de los productos organicos...aun cuando el precio de la exportacion me favorece y es muy interesante...ESE PRECIO AL MAYORISTA ya sea americano o europeo es mucho menor al precio en Lima.....

Hay muchos peruanos pobres...si...pero muchos mas malnutridos, con ingresos que familiarmente bordean los 1500 soles (promedio de ingreso familiar de trabajadores agrarios) los problemas ni siquiera han dado visos de solucionarse, tienen ropa nueva, celulares con camara, mp3, un largo etc. pero siguen sin saberse alimentar. No siempre falta el alimento...falta educacion, educarnos y saber que aun pobremente se puede comer bien...y rico. Y sin salir de la ciudad...han visto que las Srtas. secretarias, o auxiliares o tecnicas se alimentan  a base de papitas, galletas y gaseosas light? despues se quejan de su cutis....

Esta inmensa variedad que tenemos en Peru nos obliga a educarnos mejor y saber que un desayuno de verduras, algo de limon y camote nos alimenta mas que te aguado con pan con margarina.

Eduquemos o facilitemos la educacion, asi te guste el ceviche o el charqui como rico, come bien ....y aprende

jueves, 12 de enero de 2012

comida chatarra = comida sintetica? nuevas definiciones

En estos dias han surgido debates sobre el anuncio del Ministro Tejada por el tema de la comida chatarra.

Por su labor en San Borja como alcalde, en sus comentarios como Ministro, el Doctor Tejada ha mantenido una postura muy interesante: la salud a traves del deporte y la alimentacion adecuada.

Sin embargo muchos han saltado hasta el cielo por sentir un agravio a la comida peruana. No es justo, inclusive me decepciono ver a Gaston Acurio saltar inmediatamente por un tema de que afectaba a los restaurantes. Nunca se dio espacio a debates o a aclarar terminos. Se concentraron en el pollo a la brasa, el chicharroncito, las fritangas y hasta las gaseosas.

Hasta la penultima decada, la humanidad comia .....comida, es decir, vegetales de la chacra, animales de la granja, algunas cosillas mas parcialmente industrializadas como la gelatina, los flanes y gaseosas
Pero desde entonces, la humanidad poco a poco a empezado a comer cada vez mas comida que NUNCA EXISTIO ANTES EN ESTE MUNDO.

Humildemente mis definiciones:

Comida chatarra

Um...quiza comenzar por una definicion bien barrio...es todo lo rico, papas fritas, hamburguesas, postres, cereales para el desayuno, sangrecita, chunchuli..... muchas cosas

Que tienen de comun en lo malo? mucha azucar, mucho aceite, frituras a mas de 180 grados, colesterol altisimo (por eso le prohiben las visceras a los hipertensos).bebidas azucaradas

Que tienen de comun en lo bueno? que las papas son de papa, las hamburguesas de carne, algunas bebidas azucaradas ...bueno......te rehidratan, que la leche es de la vaca, que los huevos son de la gallina (el color de anaranjadito de un queque es por las yemas ) en general si no abusas de ellas, tenemos ingestas altas de proteinas, carbohidratos y grasas...que sin abusos son ricas pues.

Comida Sintetica

Aquella que componen muchas de las cosas que ahora comemos. Antes , la comida sintetica o parcialmente sintetica por excelencia era solo la margarina, los flanes, las gelatinas, pero siempre con origenes naturales en gran porcentaje.

Pero ahora hay dos tipos de consumidores que cada vez se separan mas: aquello que comen cada vez mas natural y aquellos que comen cada vez mas sinteticos. en terminos evolutivos, degenerativos o no...necesitamos un estudio de al menos 10 generaciones (mas o menos 5 siglos) para tener una idea comparativa.....

No voy a decir que nunca como chatarra o que nunca como sintetico...pero precisamente como mi paladar esta mas acostumbrado a la comida hecha en casa, si siento la diferencia entre la Pasteurina y Cola Inglesa de antes con las gaseosas de hoy...si tomo un vaso de gaseosa con su hielo...que rico..al segundo vaso, deteecto el aspartame y otros edulcorantes que no reconozco...simplemente los siento.

Cuando como una granola no puedo creer que alguien le de a sus hijos cereales tan azucarados, hace un tiempo un amigo m e invito unos cereales que le habia quitado a su hijo, cuando los probe cada uno sabia tan dulce como un caramelo....de edulcorante, me dijo que el le daba cereales sin dulce y lo encontro comiendo esa porqueria.

Ahora ya no comemos chocolates, es grasa parcialmente hidrogenada, sabor a chocolate, olor a chocolate...pero casi nada de chocolates, ademas de otros saborizantes, aromas y colorantes äutorizados?

Que sabores de la epoca de colegio ya se perdieron en el tiempo? la coronita, esa galletita dulce-salada con su crema quiza llena de cocoa pero con azucar de verdad, el cuacua, antes que tnga sabor a grasa, el esquimo con sus pepitas de fresa que se te quedaban en los dientes, la Pasteurina, con su sabor a hierba luisa, la inca cola antes que se vuelva bubble gum, se ha perdido la gelatina hecha con sabores quiza mas naturales porque usaban azucar, los queques amarillos por el contenido de yemas, los helados lamborguini de Miraflores con sus trozos de chocolates solido y amargo que hacian tan rica la vainilla, se perdio el yogurt...para siempre..ess cosas que nos venden quiza tengan algunos bacilos para satisfacer las exigencias,,ero naturales no son antes podiamos hacer yogurt casero a partir de los que comprabamos...ya nunca mas.....

Ahora una hamburguesa industrial es una masa de proteinas extraidas de la torta de soya, lecitinas, albuminas, harinas, especias, colorantes y saborizantes. Igual en el caso de muchos embutidos baratos. Los jugos envasados....antes eran jugos de frutas con algo de conservantes, un poco de emulsificantes (por eso habia que sacudirlos tanto para tomarlos) y azucar...ahora son mucho emulsificantes, harto edulcorante y rastros de jugo de fruta para que funcione...y le provoca flemas alergicas a varios chicos y no tan chicos......

Por favor, quiza esta sea una descripcion muy generica, pero es que no siendo nutricionista, ingeniera en industrias alimentarias,  biologa, son cometarios surgidos de mi interes como consumidor.

Piensan que deberiamos reaccionar de una vez? de una vez intervenir en que cosa comen en el colegio lso chicos? que aprendan desde chicos a comer natural y que la chatarrita hecha en casa o en  buenos restaurantes son una rica excepcion.....tratemos de ser responsables

martes, 3 de enero de 2012

comida chatarra...impuestos?

como dijo Jack el destripador...vamos por partes.

Lo que puede ser trivializado como una idea populista del Ministro Tejada no es sino una propuesta como para que los grandes emporios productores de alimentos se le vayan al cuello al atrevido que se le ocurrio plantear tan absurda propuesta...por que?

Porque si bien de manera general se le llama comida chatarra a todo lo rico esta es una deficnicion muy generica, claro estan las papas fritas, yuquitas arrebosadas, pollito frito, caramelos, bombones, helados, gaseosas.....parece que todo es igual....si ?

NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Porque comer un tradicional chocolate de mani (creo que no puedo decir el nimbre pero era donofrio y ahora es nestle) no se compara a comerlo hace una decada, antes era al menos mas chocolate y mani, hoy se siente el regusto de la lecitina despues de comerlo...ahora hay mas "sabor"a chocolate que verdadero chocolate.

Una cosa es jugo de naranja y otra jugo con sabor a naranja que es entonces? una mezcla de aldehidos, sustancias olorosas, tinturas y endulzantes, productos que el ser humano simplemente no reconoce en su evolucion poruqe JAMAS EXISTIERON.

Porque unas riquisimas papas fritas ya sean de casa o de bolsita no se comparan con pasta de papa saborizada, adulterada, recombinada con harinas , emulsificantes, preservantes y fritas despues para poder lelgar a consumidores globales.

Una gaseosa endulzada con azucar, jarabes, melazas, y otras fuentes naturales de azucar (sin ir a analizar el papel del azucar en el metabolismo) NO ES IGUAL  a otra bebida llena de tintes y edulcorantes artificiales....alguien recuerda el antiguo sabor de la inka kola? ahora me sabe a aspartame, alguien recuerda las gaseosas hechas con hierbaluisa? la antigua concordia? la antigua kola inglesa que era riquisima? ahora es tinta roja con aspartame.

En otros paises un aviso de revisar los contenidos de alimentos ha provocado una reaccion en cadena de las megaindustrias alimentcias porque es el primer paso antes de meterse en la REAL COMPOSICION DE ALIMENTOS ENVASADOS.

Aca solo se piensa que es un atentado al pollo a la brasa, a los picarones o al chunchuli?

Cuidado con pisar el palito, la propuesta mas es la orientacion hacia cuidarnos de productos no naturales, antinaturales y probadamente cancerigenos. Productos  que aun se usan en Peru  y otros paises que son indolentes a lo que le dejan tragar a su poblacion es decir, tinturas alimenticias, edulcorantes, preservantes, olores, emulsificadores y demas porquerias NO SE LA CREAN estudien un poco mas de alimentacion, disfruten su pollo a la brasa con sus papas fritas y  harta ensalada.....antes de comer cosas que nunca estuvieron vivas.

sábado, 15 de agosto de 2009

vegetarianos-carnivoros-veganos y otros

caray estoy tratando de equilibrar mi dieta,,,,,que tu alimento sea tu medicina dicen...quiza antes fuese facil.

asi que lo estoy haciendo por etapas, les invito a todos a leer bien la etiquetas, hace unas semanas hablaba con el estimado amigo Bruno Odar (la pagina de la industria alimentaria, la recomiendo) y le decia que despues de unos años se me dio por volver a comer algunos dulces de mi niñez.....puaj.....me sabian a lecitina de soya toditos ya no existen los cuacua, o coronitas con su puntito de sal, ya los rellenos no son de chocolate sino de grasas parcialmente hidrogenadas.....solo falta que se metan con el sublime que (creo) es el ultimo bastion de los dulces de entonces

la pagina de defensa al consumidor es bastante educativa en eso de enseñar a leer etiquetas, asi un ejemplo, el contenido de los productos se declara en proporciones de mayor a menor (parece que el actual reglamento no exigue la composicion exacta) asi una barra de chocolate para taza dice azucar, grasa parcialmente hidrogenada, lecitina de soya, colorantes, saborizantes, aromatizantes......ven? nada de chocolate o quiza entre los ultimos componentes, es decir, trazas que es igual a nada, esta barra quiza les cueste 1 sol, mas alla ven otra que dice: contenido manteca de cacao...y nada mas, esa cuesta 5 soles quiza pero es chocolate

ahora con la moda de hacerlo todo industrial inclusive abusan del olor a paneton...no hay curso de paneton que no les ponga en la receta aroma a paneton....

Bueno pues voy darme un tiempito para publicar el contenido de cada producto que encuentre en tienda para ponerselos en letras grandes y claras (si......ya saben mis sobrinos poruqe voy con una lupa en mi cartera) pero independientemente de que sean carnivoros, vegetarianos, lactoovo, crudivoros, etc.....aun no hay categoria para los que comen solo olores, sabores y colores artificiales creo que decir chatarra se queda corto

asi que lean etiquetas plis, leanlas

traten de ser responsables pues