Mostrando entradas con la etiqueta alimentos organicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos organicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Yogourt

les envio este articulo del ultimo numero de la Revista Integral....y si tienen gentita en España hagansela traer es realmente fantastica....y lo que les dije APRENDAN QUE ES EL YOGURT


Los yogures de toda la vida vencen al tiempo
La elaboración tradicional ofrece todas las ventajas atribuibles al alimento vivo.

El yogur es uno de los alimentos sanos por excelencia y un corredor de fondo que gana batalla tras batalla. Superó con soltura la amenaza de los postres lácteos pasteurizados que le usurparon el nombre (desde 2005 pueden legalmente llamarse “yogures pasteurizados después de la fermentación”) gracias a que los consumidores continuaron prefiriendo los auténticos alimentos vivos. Estos contienen millones de bacterias que en parte llegan vivas hasta el intestino grueso, donde mantienen bajo control las multiplicación de bacterias patógenas y contribuyen a la salud de la flora digestiva, tal como han demostrado estudios científicos concluyentes realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Otros ensayos muestran que los yogures mejoran la eficacia del sistema inmunitario y la circulación intestinal. Sin embargo, ningún trabajo científico ha demostrado que un yogur pueda sustituir una comida, tal como sugiere alguna publicidad exagerada.

Pero no todos los yogures son iguales. En su calidad intervienen varios factores. Uno de ellos es la cantidad de bacterias vivas que contiene cada envase. Esta cifra se encuentra normalmente por encima del millón de bacterias y puede llegar hasta los 300 millones, según análisis independientes. Pero el consumidor debe saber que a medida que se acerca la fecha de caducidad estas cifras se van reduciendo. Por tanto es conveniente consumirlos cuanto más frescos mejor.

Lío de bacterias
La gran duda de quien se acerca a la sección de yogures es saber con qué bacteria quedarse. El yogur tradicional se elabora con Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, dos especies que estimulan su crecimiento mutuamente. Pero algunos fabricantes recurren a otras especies de lactobacillus, como los caucasicus, lactis, fermenti o delbruckii, siendo los más reconocidos los acidophilus, los bifidus y, sobre todo, los casei, a los que se atribuye la capacidad de incrementar la producción de anticuerpos que protegen frente a las infecciones. Por eso, los yogures con casei son seguramente los más caros y apreciados por el público.

Sin embargo, algunos expertos no creen que las bacterias de la familia casei posean propiedades tan importantes como para pagar el sobreprecio y recomiendan elegir yogures tradicionales de calidad y más baratos.

Recientemente, Foodwatch, una organización alemana de protección de los derechos del consumidor, fundada por el ex director de Greenpeace, Thilo Bode, ha llamado la atención en un informe sobre el hecho de que los productos con casei ofrecen una cantidad menor de yogur y más azúcar.

Por Manuel Núñez y Claudina Navarro

Tags: alimentacion sana, bacterias, circulacion intestinal, Consumo responsable, sistema inmunitario, streptococcus thermophilus, yogur tradicional, yogures

domingo, 29 de noviembre de 2009

Alimentos Naturales : EL yogourt

Hoy me pongo tecnica? consumidora conciente? arpia?

En el caso de las leches fermentadas tenemos diferentes
el Yogourt que es la fermentacion HOMOGENEA de la leche (entera o leche fresca con unas cucharadas mas de leche en polvo para darle consistencia) con Lactobacillus bulgaris + un estrectococus y un deptococus...corrigan los expertos de alimentos naturales. Para hacer yogourt, simplemente se requiere de yogourt que sirve de madre para el siguiente proceso, el resultado, como dije, es una crema homogenea que se consume al natural o con jaleas, frutas, cereales, granola y un largo etc.

el kefir, son conglomerados semejantes a pequeñas coliflores que no son sino un grupo simbiotico de levaduras, bacterias y fermentos lacticos, se aplica a la leche entera se deja y al dia siguiente se cuela, quedando a un lado su espumoso kefir y a otro lado los conglomerados

el kumis, se hace con uno grupo de 4 especies
.una levadura para la lactosa, un bacilo para el acido lactico, un estreptococus lactis y un bacterium caucasicum ...solo que hacerlo es mas tedioso


Hasta aca todo muy bien.....que comemos cuando compramos en la tienda? pues leche acidificada y generalmente con acidos no organicos, a veces solo es suero con sabores...pero mis queridos amigos, NO ES YOGURT

Si alguien me comenta este post....le envio la receta de los 3. Y dejen de comprar porquerias ......voy a hacer un solo capitulo de Alimentos Naturales y ver cada uno de ellos poco a poco...el conocimiento nos da poder...no lo olviden

domingo, 27 de septiembre de 2009

vegetarianos envenenados

si pues que les puedo decir y peor los veganos, porque? simplemente porque las hortalizas son los productos vegetales que mas se fumigan en toda la faz de la tierra

Paradojicamente, a veces, mientras mas pobre el agricultor mas venenosa la cosecha porque al no tener una economia de escala (osea ninguna economia mas bien) compra lo primero que le ofrecen y que sea mas barato....coincidentemente los pesticidas mas letales, prohibiodws en la mayoria de paises (si, pero no en Peru) son los mas baratos

Al menos cuando uno opta para ser vegano o vegetariano (la verdad estas nota son para todos) debe asegurarse de que la mayor parte de su dieta sea organica, pura y limpia poruqe sino simplemente estan comiendo harto veneno

Tomaates? exceptuando los mios no suelo comer por ahi tomates es, junto con el melon la hortaliza mas envenenada de la faz de la tierra poruqe sufren de todo lo que puede sufrir una hortaliza, los mios tambien, pero me las apaño para sacarlos adelante y obviamente me importa bien poco que tengan un gusano adentro, se los saco, se los arrojo a als gallinas (sorry a los veganos) y me como la parte sana

Si pues, me gusta que ahora se den asociaciones de consumidores y todo eso pero estos conocimientos, dignos de elevarse a la situacionde tematica principal en INDECOPI no son de dominio publico, a veces me dan ganas de retomar mis cursos de ecologia urbana, armar de nuevo mi carpeta de temas ofrecerla a colegios, instituots , etc.

Pero hemos perdido el respeto a la naturaleza pues y ahi esta el tema les pido pues a los usuarios que comen poca o ninguna carne que hagan el minimo esfuerzo y tengan 1 metro cuadrado de huerta, un solo metro cuadrado, al menos ingeriran menos venenos

Si alguien tiene sugerencias para ampliar el teme....pregunten aca me tienen

traten de ser responsables pues